Un importante elemento de la Carta Astral, y que le brinda a los astrólogos muchas herramientas para descifrar las características de las personas, son las casas. Las doce casas astrológicas representan diversos aspectos de la vida, y al mismo tiempo, la casa donde se encuentra un planeta en la Carta Astral, señala el área de la vida de la persona donde ese planeta manifestará su energía.
Al mismo tiempo, las casas representan las doce secciones en las que se divide el espacio alrededor de la tierra. Existen varios sistemas de división, pero el más utilizado es el que las considera como secciones fijas con respecto al horizonte (Ascendente) y que comienza con la Casa 1 que es la Casa del Ascendente, y después siguen en el orden inverso al reloj hasta llegar a la Casa 12. De esta manera, los planetas pasan por todas las Casas cada 24 horas.
Casa 1: representa la personalidad y entorno inmediato, es influida por el Ascendente, representa a la persona tal como es para sí misma, dando cuenta de la personalidad, las disposiciones naturales y las tendencias. También señala la forma en la que la persona desea que la vean, y cómo la ven los demás. Aquí radican los principios, la manera de enfrentar la vida, el concepto que tenemos del mundo.
Casa 2: esta casa simboliza los valores, tanto los morales como los materiales, es por ello que las posesiones y el dinero, las inversiones, las ganancias obtenidas por el propio esfuerzo están reseñadas en esta posición. También está aquí lo que puede ser percibido por los sentidos, los talentos innatos, los recursos personales.
Casa 3: es el plano de las relaciones sociales con la familia, vecinos, en el ámbito de estudios o en el trabajo. Abarca también a las comunicaciones en general, es decir los desplazamientos, viajes cortos y los transportes. Se encuentran aquí los razonamientos, la formación y los estudios con fines prácticos y los pensamientos inmediatos.
Casa 4: es la casa del hogar de origen, los padres, la familia de procedencia, y también el hogar en el sentido más íntimo y emocional. Casa 4 también refiere a la herencia biológica, las raíces psicológicas que se establecen en la infancia, la vida privada y también los bienes inmuebles. Refiere también a los últimos años de la vida, al fin de las cosas, a la fama después de la muerte y al lugar de entierro.
Casa 5: es la casa de la creatividad, aunque ampliando el concepto, abarca también a los hijos, amores, romances, los placeres de la vida, el disfrute. Da cuenta de la actitud emocional de la persona, y el amor que da a los demás, también es la casa del amor familiar y del embarazo. También representa a las artes, lo producido en libertad.
Casa 6: esta casa da cuenta del mundo doméstico, el trabajo, la salud, las costumbres y las responsabilidades, lo que limita la libertad. Se encuentra aquí lo relativo al empleo, los empleados, inquilinos, sirvientes, animales, domésticos y seres que dependen de uno, los servicios que uno da y que recibe, y temas cotidianos como la vestimenta, la higiene, el alimento, la buena salud y las enfermedades.
Casa 7: es la casa del Otro, es decir las personas con las que se relaciona el sujeto, en relaciones comprometidas como el matrimonio, la cohabitación, las sociedades. La séptima casa abarca a las relaciones matrimoniales y de negocios, casamiento, divorcio, contratos, pleitos, convenios, pactos y tratos con el público. También los vínculos de cooperación y las carencias.
Casa 8: es la casa de todos los procesos de creación y destrucción, aunque señala además el apoyo que se recibe de otros, incluyendo el financiero, moral, espiritual y físico. Da cuenta de herencias, sociedades, testamentos, impuestos y seguros. Pero además es la casa de la sexualidad. Señala los procesos de creación y destrucción, vida y muerte, literales o simbólicos. Otros aspectos de la casa 8 son la investigación, lo latente, lo oculto y las causas de la muerte también están regidos por esta casa.
Casa 9: muestra la mente superior, opuesta a la mente inmediata de la casa 3. Sus aspectos son la religión, las leyes, la ciencia, los ideales, la enseñanza superior, la filosofía, la psicología, el profundo estudio mental, los sueños y las visiones. Esta casa también da cuenta de los viajes a larga distancia, el trato con los extranjeros, o grandes negocios a países lejanos, las lecciones importantes que aprendemos en la vida, las aspiraciones y anhelos más altos.
Casa 10: es la de la profesión y situación social, con fuerte influencia del Medio Cielo. Da cuenta de la profesión, la reputación y la posición en la comunidad, como también del estado social, la fama, las ambiciones y negocios; la autoridad y los jefes en contraposición a los subordinados.
Casa 11: es la casa de la amistad y el altruismo, representando la actitud hacia amigos y también los desconocidos con los que la persona se va cruzando a lo largo de su vida. En general, señala las relaciones que no implican profundos lazos emotivos, los deseos y lo que se recibe. También se muestra a hijastros e hijos adoptivos, intereses humanitarios, instituciones y organizaciones a las que se pertenece.
Casa 12: es la última casa, la que representa los finales, el cierre de las cosas. Es también la casa de la mente subconsciente, evidencia las fuerzas y debilidades ocultas o desconocidas, también el dolor, el sufrimiento, las limitaciones, los secretos, los obstáculos, la reclusión, la frustración y las acciones ocultas. Se pueden ver en ella además los lugares de encierro, cárceles, hospitales, instituciones mentales y otras restricciones. También señala los enemigos secretos y los peligros que asechan, y aquello que se oculta a los demás, lo misterioso de cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario