miércoles, 23 de diciembre de 2015

Agujeros negros capaces de curvar el espacio-tiempo


El Universo es un sitio desconocido e increíble que funciona de forma tan extraña que no hay nadie que lo entienda. Uno de los ejemplos visualmente más bonitos son las lentes gravitacionales, es decir, cuerpos muy masivos que curvan el espacio-tiempo haciendo de lente y nos permiten ver más allá e incluso detrás de ellos. ¿Por qué sucede eso? pues la respuesta nos la dio, quién si no, Einstein.

Aquí hay muchas cosas que entender y muchas aproximaciones que hacen más sencillo entenderlo todo; pero antes veamos qué objetos tienen estos efectos. Principalmente son galaxias gigantes y agujeros negros supermasivos. Estamos hablando de cuerpo con billones de veces la masa del Sol y miles de veces la masa de nuestra galaxia; muy masivos, vamos.

La primera y más sencilla forma de entender el efecto de lente es suponiendo que la gravedad que todos conocemos de la vida cotidiana afecta también a la luz. En este supuesto la luz que viaja hacia el borde de la galaxia desde un punto detrás de ella, se ve curvada y reorientada de nuevo de la misma forma que hace una lente convergente. No existen lentes gravitacionales divergentes porque la gravedad solo es atractiva y nunca repulsiva.

La gravedad puede entenderse como una curvatura del espacio-tiempo en el que vivimos inmersos. La mejor forma de imaginarse el espacio-tiempo ese raro del que tanto se habla en física es imaginar una especie de malla invisible de 3 dimensiones flexible que lo rodea todo. Esta malla se deforma por acción de la masa de la misma forma que una tela se hunde cuando ponemos una bola encima. Esta curvatura es el motivo real de que los rayos de luz cambien de dirección.

La luz siempre viaja por la línea de menor distancia entre dos puntos, dentro del espacio-tiempo. Esto quiere decir que si es curvo, las líneas rectas están prohibidas y la luz tiene que seguir el menor camino a través de esa curva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario