lunes, 14 de marzo de 2016

La Astronomía en culturas antiguas - Los Chinos








Al igual que en Babilonia, el antiguo calendario chino de principios del siglo II a.c. es un año lunisolar con ciclos bisiestos de 19 años.
La obra “Calendario de 3 ciclos”, aparecida hacia el principio de nuestra era y cuyo autor es Liu Hsin, describe la historia de la Astronomía china desde el tercer milenio a.c.
El estudio de los planetas y de la Luna no estuvo hasta el siglo I a.c. en condiciones de proporcionar predicciones exactas, según estos cálculos hacía falta 23 639 040 años para que los planetas entonces conocidos ocuparan otra vez la misma posición relativa.
La antigua Astronomía estelar china difiere mucho de la babilónica y de la occidental. El ecuador celeste se dividía en 28 “casas” y el número de constelaciones ascendía a 284.

No hay comentarios:

Publicar un comentario